Tomar el tiempo
para hablar y escuchar
Terapia Cognitivo-Conductual
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es una de las terapias más investigadas y con mayor evidencia científica de su eficacia.
Se basa en la idea de que nuestros pensamientos, emociones y comportamientos están interconectados y pueden influirse mutuamente.
En TCC, trabajaremos contigo para identificar y comprender los patrones de pensamiento negativos o distorsionados, así como los comportamientos que contribuyen a tu malestar.
A través de técnicas prácticas y probadas, aprenderás a transformar estos patrones, desarrollando nuevas habilidades para afrontar los desafíos y construir una vida más plena y satisfactoria.

Beneficios Esperados:
- Identificar y modificar pensamientos negativos o irracionales.
- Aprender a gestionar y regular tus emociones de forma efectiva.
- Desarrollar habilidades de afrontamiento para el estrés, la ansiedad y la depresión.
- Cambiar comportamientos no deseados o adictivos.
- Mejorar la resolución de problemas y la toma de decisiones.
- Lograr cambios positivos y duraderos en tu bienestar emocional y comportamiento.
¿Qué es la terapia cognitivo-conductual?
Las terapias cognitivo-conductuales (TCC) son un enfoque terapéutico basado en la premisa de que nuestros pensamientos, emociones y comportamientos están interconectados y pueden influirse mutuamente. Estas terapias se centran en identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos o irracionales y comportamientos desadaptativos que contribuyen a problemas emocionales y conductuales.
En la terapia cognitiva, como terapeuta te ayudo a identificar y cuestionar pensamientos automáticos negativos o distorsionados que pueden estar contribuyendo a su malestar emocional.
A través de la reestructuración cognitiva, se aprende a reemplazar estos pensamientos negativos por pensamientos más realistas y adaptativos.
Por otro lado, en la terapia conductual, el enfoque se centra en cambiar comportamientos específicos mediante técnicas como la exposición gradual, el reforzamiento positivo y el entrenamiento en habilidades sociales. El objetivo es ayudar a desarrollar habilidades de afrontamiento efectivas y cambiar patrones de comportamiento que contribuyan a su malestar.
En conjunto, las terapias cognitivo-conductuales se utilizan para tratar una amplia variedad de problemas emocionales y conductuales, como la ansiedad, la depresión, los trastornos de la alimentación, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de estrés postraumático, entre otros.
¿En que consiste esta terapia?
En las sesiones se sigue un proceso estructurado y colaborativo entre el terapeuta y el cliente para abordar los problemas emocionales y conductuales.
Como descripción general y orientativa, las sesiones se plantean:
- En la primera sesión, trabajaremos juntos para comprender los problemas y establecer prioridad en las metas terapéuticas. Se recopila el máximo de información sobre la biografía que se quiera compartir, los síntomas actuales, los factores desencadenantes y cualquier intento anterior de tratamiento.
- Se identifican metas específicas y alcanzables para la terapia. Estos objetivos suelen ser orientados al cambio y se centran en los pensamientos, emociones y comportamientos problemáticos que como cliente desea abordar.
- Aprenderá a identificar y registrar pensamientos automáticos negativos o distorsionados que pueden estar contribuyendo a su malestar emocional.
- Entrenamiento en estrategias específicas para manejar las emociones difíciles y cambiar los comportamientos problemáticos.
- Entre sesiones, se podrán asignar tareas para practicar nuevas habilidades y aplicar lo aprendido en la terapia a su vida diaria.
Destacar que las sesiones son colaborativas y orientadas hacia el cambio, siendo mi función como terapeuta ser la guía y facilitadora del proceso terapéutico.
El enfoque de cada sesión puede variar según las necesidades y circunstancias individuales del cliente.
¿Aun tiene dudas? Con gusto le llamamos y le extendemos la información que solicite.
